Desvanecimiento del Sesgo Afectivo
El Desvanecimiento del Sesgo Afectivo describe cómo, con el tiempo, nuestras emociones asociadas a eventos intensos, ya sean positivos o negativos, tienden a disminuir.
Hasta los golpes mas duros acaban cicatrizando.
Este sesgo afecta la manera en que recordamos experiencias pasadas, ya que el impacto emocional inicial se atenúa gradualmente, haciendo que los eventos se perciban de forma más neutral.
Este desvanecimiento puede ser útil para lidiar con experiencias traumáticas, pero también puede disminuir la intensidad de los recuerdos felices.
Ejemplo cotidiano
Un ejemplo común ocurre tras recibir una mala noticia, como perder un empleo. En el momento, el impacto emocional puede ser devastador, pero meses después, esa sensación de angustia se reduce significativamente, especialmente si la persona encuentra una nueva oportunidad laboral.
Por otro lado, una experiencia positiva, como ganar un premio o celebrar un logro importante, también pierde su intensidad emocional con el tiempo, pasando de ser un momento de euforia a un recuerdo placentero, pero menos vívido.
¿Por qué ocurre?
El desvanecimiento del sesgo afectivo ocurre debido a varios factores psicológicos y biológicos:
- Adaptación hedonista: Nuestra mente está diseñada para regresar a un estado emocional base, lo que explica por qué tanto la alegría como la tristeza extremas tienden a disiparse.
- Procesamiento cognitivo: Con el tiempo, reinterpretamos los eventos para hacerlos más manejables o para darles un sentido diferente.
- Memoria reconstructiva: Al recordar eventos, nuestras emociones originales no siempre se mantienen intactas, y los recuerdos pueden volverse menos cargados emocionalmente.
Impacto en la vida diaria
El desvanecimiento del sesgo afectivo influye en múltiples aspectos de nuestra vida:
- Superación de traumas: Facilita la recuperación emocional tras eventos difíciles, como rupturas o pérdidas.
- Desmotivación a largo plazo: Los logros importantes pueden perder su impacto emocional, haciendo que las personas busquen constantemente nuevas metas.
- Toma de decisiones: Puede llevar a subestimar o sobreestimar el impacto futuro de ciertos eventos, como cambios de carrera o mudanzas.
- Relaciones personales: Los conflictos pasados pueden parecer menos importantes con el tiempo, lo que ayuda a fomentar el perdón y la reconciliación.
¿Cómo evitar este sesgo?
Aunque no es posible evitar por completo el desvanecimiento del sesgo afectivo, sí se pueden tomar medidas para manejarlo:
- Practicar la gratitud: Mantener un registro de los momentos positivos puede ayudarte a revivir emociones agradables.
- Procesar emociones negativas: Hablar sobre eventos difíciles puede ayudar a atenuar su impacto inicial.
- Ser consciente del tiempo: Reconocer que las emociones intensas disminuirán puede ayudarte a mantener la perspectiva.
- Valorar los logros pasados: Reflexionar regularmente sobre experiencias positivas puede mantener su relevancia emocional.
Investigación sobre este sesgo
El desvanecimiento del sesgo afectivo ha sido estudiado extensamente por psicólogos como Walker, Vogl y Thompson (1997). En su investigación, se pidió a los participantes que recordaran eventos positivos y negativos de sus vidas. Los resultados mostraron que, con el tiempo, las emociones asociadas a eventos negativos disminuyeron más rápido que las de los positivos, lo que podría ser un mecanismo de defensa emocional.
Otro estudio realizado por Gilbert y Wilson (2007) destacó cómo las personas tienden a sobrestimar el impacto emocional de eventos futuros, subestimando el papel del desvanecimiento afectivo. Esto demuestra que este fenómeno también afecta nuestras expectativas sobre el futuro, no solo nuestros recuerdos.
+ Info
Predicción afectiva – Wikipedia
Sesgo de desvanecimiento del afecto — Fading Affect Bias – DBTA
Affective forecasting – Wikipedia (eng)
Imagen de Herwigclaeys0 en Pixabay.