Sesgo de optimismo

Sesgos de Velocidad

El Sesgo de Optimismo lleva a sobreestimar la probabilidad de que ocurran eventos positivos en nuestra vida y a subestimar la posibilidad de eventos negativos.

sesgo de optimismo

Última foto en el insta antes de que le escayolaran las dos piernas.

El Sesgo de Optimismo refleja nuestra inclinación natural a mirar el futuro con esperanza, lo que puede ser beneficioso para mantener la motivación y el bienestar. Sin embargo, es importante equilibrar esta perspectiva con realismo para evitar decisiones imprudentes. Reconocer este sesgo nos ayuda a planificar mejor y a tomar decisiones más fundamentadas.

En esencia, creemos que somos menos propensos a enfrentar dificultades y más propensos a experimentar éxitos en comparación con los demás.

Este sesgo puede influir tanto en nuestras expectativas personales como en la forma en que tomamos decisiones, lo que a veces resulta en un exceso de confianza.

Según Tali Sharot, una de las principales estudiosas de este sesgo, el sesgo de optimismo se da sobre todo en niños y adolescentes y personas mayores. Normalmente, en la mediana edad (sobre los 40 años) se tiende a ser mas pesimista.

Ejemplo cotidiano

Cuando compramos un billete de lotería, aunque las probabilidades de ganar son mínimas, muchas personas creen que tienen más posibilidades debido a una percepción optimista.

Otro caso se da en la planificación de proyectos: es común subestimar el tiempo y los recursos necesarios, asumiendo que todo saldrá según lo planeado, lo que puede llevar a retrasos o sobrecostos.

¿Por qué ocurre?

El sesgo de optimismo es debido a varios factores psicológicos:

  • Focalización en lo positivo: Nos enfocamos más en los aspectos favorables que en los desfavorables.
  • Exceso de confianza: Creemos que nuestras habilidades o circunstancias nos protegen de los riesgos.
  • Evitación del miedo: Subestimar los riesgos nos ayuda a reducir la ansiedad sobre el futuro.
  • Proyección emocional: Asumimos que los sentimientos positivos actuales continuarán en el futuro.

Impacto en la vida diaria

El Sesgo de Optimismo tiene consecuencias tanto positivas como negativas en diversos aspectos de nuestra vida:

  • Salud: Subestimar riesgos como fumar o no usar protector solar puede llevar a comportamientos poco saludables.
  • Finanzas: Sobreestimar ingresos futuros puede resultar en decisiones financieras arriesgadas, como endeudarse en exceso.
  • Relaciones personales: Creer que los problemas de pareja se resolverán por sí solos puede evitar que se tomen medidas correctivas.
  • Trabajo: La planificación poco realista puede llevar a no cumplir con plazos o metas.

¿Cómo evitar este sesgo?

  • Practicar el realismo: Evalúa tanto los posibles resultados positivos como los negativos de manera equilibrada.
  • Consultar datos objetivos: Antes de tomar decisiones, analiza estadísticas o experiencias pasadas.
  • Pedir retroalimentación externa: Otros pueden ofrecer perspectivas más realistas sobre tus planes o expectativas.
  • Dividir grandes metas en pasos pequeños: Esto ayuda a ajustar las expectativas y a identificar posibles obstáculos.

Investigación sobre este sesgo

El Sesgo de Optimismo fue estudiado ampliamente por Tali Sharot, quien exploró cómo las personas tienden a subestimar riesgos futuros, incluso cuando son conscientes de ellos. En sus experimentos, se descubrió que la actividad en el córtex prefrontal juega un papel clave en este sesgo, influyendo en cómo procesamos información negativa.

Otro estudio realizado por Weinstein (1980) demostró que los estudiantes universitarios creían ser menos propensos que sus compañeros a experimentar eventos negativos, como fracasar en un curso, pero más propensos a lograr metas positivas, como conseguir un buen trabajo. Este fenómeno se ha observado consistentemente en diferentes culturas y contextos.

+ Info

Enlace a contenido en español Sesgo de optimismo – rinconpsicologia.com

Enlace a contenido en español Sesgo optimista (vídeo con Tali Sharot) – BBVA

Enlace a contenido en inglés Optimism bias – Wikipedia (eng)

 

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay.

Categorías

Información

Sesgos cognitivos de información

Significado

Sesgos cognitivos de significado

Velocidad

Sesgos cognitivos de velodidad

Memoria

Sesgos cognitivos de memoria

Otros sesgos relacionados