Sesgos cognitivos sobre la memoria

¿Cómo funciona el cerebro a la hora de recuperar cosas de nuestra memoria?

  • Modificamos los recuerdos
  • Evitamos recordar cosas específicas para agregar generalidad
  • Reducimos eventos y listas a sus elementos más importantes
  • Almacenamos los recuerdos según experimentamos la situación
Sesgos de Memoria - icono
Inhibición de la Memoria

Inhibición de la Memoria

La Inhibición de la Memoria ocurre cuando ciertos recuerdos son suprimidos o bloqueados temporalmente por otros recuerdos.

Efecto de Primacía

Efecto de Primacía

El Efecto de Primacía explica por qué recordamos mejor la información presentada al principio, en comparación con la que aparece en el medio.

Efecto Reciente

Efecto Reciente

El Efecto Reciente nos hace recordar con mayor claridad los eventos más recientes, en comparación con los ocurridos en el pasado.

Efecto de Posición en Serie

Efecto de Posición en Serie

El Efecto de Posición en Serie describe que recordamos los primeros y últimos elementos de una lista, y los intermedios tienden a olvidarse.

Prejuicio Estereotípico

Prejuicio Estereotípico

El Prejuicio Estereotípico se da cuando nuestras percepciones y juicios sobre una persona o grupo están influenciados por estereotipos.

Sugestionabilidad

Sugestionabilidad

La sugestionabilidad es un sesgo cognitivo que indica la inclinación a aceptar y seguir las sugerencias de los demás.

Efecto espaciado

Efecto espaciado

Al espaciar la adquisición de información sobre un tema en el tiempo, se guarda en nuestra memoria a largo plazo y es mas fácil recuperarla posteriormente.

Síndrome del Falso recuerdo

Síndrome del Falso recuerdo

El síndrome del falso recuerdo ocurre cuando rellenamos huecos en nuestra memoria, resultamos sugestionados, o confundimos hechos imaginados con reales.

Criptomnesia

Criptomnesia

La criptomnesia ocurre cuando se recuerda algo que está almacenado en la memoria, pero no se experimenta como un recuerdo sino como una idea propia.

Confusión de origen

Confusión de origen

La confusión de origen ocurre cuando no recordamos de dónde obtuvimos una información, lo que origina que distorsionemos un recuerdo.

Atribución Errónea de la Memoria

Atribución Errónea de la Memoria

A veces no recordamos las cosas como sucedieron. De hecho, la mayoría de detalles se difuminan, incluso aunque haya pasado poco tiempo.