Sesgo de egocentrismo

Sesgos de Velocidad

El Sesgo de Egocentrismo es una tendencia cognitiva que nos lleva a sobreestimar el impacto de nuestras acciones, pensamientos o emociones en los demás.

Sesgo cognitivo de egocentrismo

Espejito, espejito, ¿quién es la mas guapa del reino? Bah, no te molestes, ya sé que soy yo.

Este sesgo se manifiesta en la creencia de que nuestras opiniones o experiencias tienen un peso mayor del que realmente tienen en las percepciones o decisiones de otros.

En esencia, el sesgo de egocentrismo implica ver el mundo desde nuestra propia perspectiva y subestimar cómo las perspectivas ajenas pueden diferir de la nuestra.

Este sesgo muestra cómo nuestras percepciones pueden distorsionarse al enfocarnos excesivamente en nosotros mismos. Al reconocer este sesgo, podemos mejorar nuestras relaciones, tomar decisiones más acertadas y reducir la ansiedad social. Practicar la empatía y aceptar perspectivas diversas son pasos esenciales para evitar que nos afecte.

Ejemplo cotidiano

Un ejemplo común ocurre cuando das una presentación y cometes un pequeño error. Probablemente pasarás horas pensando que todo el mundo notó y juzgó ese error, cuando en realidad la mayoría de las personas apenas lo notaron o no le dieron importancia.

Otro ejemplo se da en las conversaciones: podrías suponer que tu comentario o chiste tuvo un impacto muy positivo (o negativo) en el grupo, cuando en realidad no tuvo el efecto que imaginaste.

¿Por qué ocurre?

El sesgo de egocentrismo está influido por varios factores psicológicos:

  • Focalización en uno mismo: Tendemos a estar más conscientes de nuestras propias acciones y pensamientos que de los de los demás.
  • Falta de información: No siempre tenemos acceso a lo que otros piensan o sienten, por lo que asumimos que sus percepciones están alineadas con las nuestras.
  • Proyección emocional: Asumimos que los demás sienten y piensan de manera similar a nosotros en una situación determinada.

Impacto en la vida diaria

El Sesgo de Egocentrismo puede afectar diferentes aspectos de nuestra vida:

  • Relaciones interpersonales: Este sesgo puede dificultar la empatía, ya que asumimos que los demás ven las cosas como nosotros.
  • Toma de decisiones: Al suponer que los demás tienen nuestras mismas prioridades, podríamos cometer errores en la comunicación o en la planificación.
  • Autoimagen: Puede llevarnos a preocuparnos excesivamente por lo que otros piensan de nosotros, aumentando el estrés y la ansiedad.

¿Cómo evitar este sesgo?

  • Practicar la empatía: Intenta imaginar cómo podría sentirse o pensar otra persona en lugar de asumir que comparte tu perspectiva.
  • Buscar retroalimentación: Pide opiniones a los demás para comprender mejor sus puntos de vista.
  • Aceptar la diversidad de perspectivas: Reconoce que las experiencias y prioridades de los demás pueden ser muy diferentes a las tuyas.
  • Reducir la autoconciencia excesiva: Recuerda que la mayoría de las personas están más preocupadas por sí mismas que por juzgarte a ti.

Investigación sobre este sesgo

El concepto del Sesgo de Egocentrismo ha sido estudiado ampliamente en psicología social. Gilovich, Medvec y Savitsky (2000) llevaron a cabo un experimento clásico conocido como el «efecto del reflector» (spotlight effect). En este estudio, pidieron a los participantes que vistieran camisetas llamativas y luego evaluaran cuántas personas notaron su atuendo. Los participantes sobreestimaron significativamente el número de personas que se habían fijado en sus camisetas, lo que demuestra que tendemos a creer que se nos presta más atención de la que recibimos en realidad.

Otro estudio realizado por Ross y Sicoly (1979) exploró cómo las parejas evaluaban su contribución a tareas compartidas. Ambos miembros de la pareja tendían a sobreestimar su propio aporte, lo que refleja cómo el sesgo de egocentrismo influye en nuestra percepción de la responsabilidad compartida.

+ Info

Enlace a contenido en español Sesgo egocéntrico – rinconpsicologia.com

Enlace a contenido en español Sesgo de egocentrismo (podcast) – copmadrid.org

Enlace a contenido en inglés Egocentric bias – Wikipedia (eng)

 

Imagen de Andre Mouton en Flickr.

Categorías

Información

Sesgos cognitivos de información

Significado

Sesgos cognitivos de significado

Velocidad

Sesgos cognitivos de velodidad

Memoria

Sesgos cognitivos de memoria

Otros sesgos relacionados