Efecto Reciente

Sesgos de Velocidad

El Efecto Reciente o de recencia es un sesgo cognitivo que nos lleva a recordar con mayor claridad los eventos más recientes, en comparación con los ocurridos en el pasado.

Sesgo cognitivo de Efecto Reciente
Ahora no encuentras forma de quitártela de la cabeza, ¿no?

El Efecto Reciente resalta cómo nuestra memoria prioriza los eventos más recientes, lo que puede influir en nuestras percepciones y decisiones.

Este fenómeno es una manifestación del efecto de posición en serie, que incluye tanto el recuerdo mejorado de los últimos elementos (efecto reciente) como de los primeros (efecto de primacía).

El efecto reciente tiene un impacto significativo en cómo tomamos decisiones, formamos juicios y recordamos información, especialmente cuando esta se presenta en una secuencia.

Reconocer este sesgo nos permite adoptar un enfoque más equilibrado al evaluar situaciones, asegurándonos de considerar tanto el contexto inmediato como el histórico. Practicar técnicas de consolidación y repaso puede ayudarnos a mitigar su impacto.

Ejemplos cotidianos

Un ejemplo habitual ocurre en las entrevistas de trabajo. Los candidatos entrevistados al final del día tienden a ser recordados con mayor claridad por los reclutadores, lo que puede influir en la selección final.

Otro caso común se da en la educación. Un estudiante es más propenso a recordar la información discutida al final de una clase o presentación, mientras que los puntos tratados al inicio pueden desvanecerse más rápidamente.

 

¿Por qué ocurre?

El Efecto Reciente se produce debido a varios factores relacionados con el funcionamiento de la memoria:

  • Memoria a corto plazo: Los eventos recientes permanecen activos en nuestra memoria a corto plazo, haciéndolos más accesibles.
  • Procesamiento reducido: La información reciente tiene menos tiempo para desvanecerse o ser interferida por otros recuerdos.
  • Atención enfocada: Las personas tienden a prestar más atención al final de una interacción o evento.
  • Falta de consolidación: Los recuerdos más antiguos necesitan ser consolidados en la memoria a largo plazo, un proceso que requiere tiempo y repetición.

Impacto en la vida diaria

El Efecto Reciente influye en múltiples aspectos de nuestra vida:

  • Toma de decisiones: Los eventos recientes pueden tener un peso desproporcionado en nuestras elecciones, como al evaluar el desempeño de un empleado basándonos solo en sus últimas acciones.
  • Relaciones interpersonales: Las interacciones recientes pueden influir más en cómo percibimos una relación, ignorando eventos pasados significativos.
  • Política: Los votantes pueden recordar con mayor claridad las últimas promesas o eventos de campaña, influyendo en sus decisiones en las urnas.
  • Educación: Los estudiantes pueden priorizar los temas estudiados más recientemente durante un examen, dejando de lado material importante revisado previamente.

¿Cómo evitar este sesgo?

  • Repasar la información regularmente: Refuerza los recuerdos más antiguos para equilibrar la influencia de los eventos recientes.
  • Registrar datos importantes: Mantén un registro escrito o visual para tener una perspectiva más completa y evitar depender únicamente de la memoria.
  • Evaluar con un enfoque integral: Tómate el tiempo para considerar todo el contexto antes de formar juicios o tomar decisiones.
  • Practicar la repetición espaciada: Distribuye el repaso de información en intervalos para mejorar la consolidación de los recuerdos a largo plazo.

Investigación sobre este sesgo

El Efecto Reciente ha sido estudiado extensamente en psicología cognitiva. Un estudio clásico de Glanzer y Cunitz (1966) demostró cómo la posición de una palabra en una lista afecta su probabilidad de ser recordada. Los participantes recordaron mejor las palabras presentadas al final, un efecto que desaparecía si se les pedía realizar una tarea distractora antes del recuerdo.

Otro estudio de Murdock (1962) confirmó que el efecto reciente es robusto en diversas condiciones, destacando su relación con la memoria a corto plazo. Estos hallazgos han influido en cómo se diseñan estrategias educativas y de comunicación.

Imagen creada con Leonardo.ai.

Categorías

Información

Sesgos cognitivos de información

Significado

Sesgos cognitivos de significado

Velocidad

Sesgos cognitivos de velodidad

Memoria

Sesgos cognitivos de memoria

Otros sesgos relacionados